Introducción

 

El adulto mayor está expuesto a numerosos cambios a nivel físico, social, psicológico, etc., que pueden dar lugar a un gran aislamiento social si no se hace una protección adecuada.

Es necesario un buen apoyo social para contrarrestar todos los problemas que puedan derivarse de lo comentado anteriormente. Según Ballesteros (1972) el apoyo social se define como “la ayuda ya sea emocional, instrumental o de otra índole que se deriva de un determinado entramado social”.

 

apoyo social entre personas mayores

 

Redes de apoyo social natural

  • Familia
  • Amigos
  • Vecinos
  • Compañeros de trabajo o de cualquier actividad

 

Redes de apoyo social organizado

  • Centros de día
  • Residencias
  • Centros de mayores
  • Asociaciones
  • Centros culturales

 

Beneficios del apoyo social para las personas mayores

  • Mantener relaciones interpersonales nos hace sentir más felices y experimentar más emociones positivas
  • Protege y mejora nuestro bienestar
  • Protege y refuerza el sistema inmunitario
  • Ayuda a mantener las capacidades y  autonomía del adulto mayor
  • Mejora la  salud física y mental
  • Ofrece una visión positiva de la vejez
  • Ayuda a fortalecer  el sentimiento de seguridad y de confianza
  • Mejora el manejo de situaciones estresantes
  • Mejorar la autoestima
  • Promueve las conductas de un estilo de vida saludable
  • Fomenta la adherencia al tratamiento

 

Consejos para cultivar una red de apoyo social

Los seres humanos somos seres  sociales que  necesitamos a los demás, por ello, contar con una red social debería ser una de nuestras prioridades. Trabajar una red de apoyo satisfactoria está en nuestras manos. En este post os contamos algunas formas de poder ponerlo en marcha:

  • Únete a grupos de apoyo (centros de mayores, centros culturales, talleres, etc)
  •  Realice algún voluntariado
  • Acuda a clases grupales
  • Apóyese  en las nuevas tecnologías para no perder el contacto con personas que conoce. También nos permiten conocer a nuevas personas.
  • Realice actividades al aire libre
  • Conozca su ciudad
  • Realice excursiones y viajes

 

Conclusión

Las personas mayores pueden  seguir desarrollándose  personalmente y realizándose socialmente. Disponer de apoyo social mejora el estado de ánimo y la salud física y mental. Por todo ello es necesario promover relaciones interpersonales que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas mayores.