Programa de Estimulación Cognitiva

La estimulación cognitiva permite restaurar habilidades cognitivas, estabilizar y disminuir  la progresión del deterioro. Todo ello, por medio de  un conjunto de técnicas y estrategias cuyo principal objetivo es mejorar el funcionamiento y  rendimiento cognitivo en general, todo ello, por medio de una serie de ejercicios de memoria, percepción, atención, cálculo, etc.

 

Objetivos:

  • Mejorar las habilidades, capacidades cognitivas y funcionales de las personas mayores
  • Transmitir estrategias necesarias para disminuir los efectos de los déficits cognitivos en el funcionamiento de su vida diaria
  • Incrementar la autonomía personal de los pacientes en las actividades de la vida diaria.
  • Mejorar el funcionamiento de los procesos cognitivos básicos (orientación, atención, memoria, lenguaje, funciones ejecutivas, gnosias, praxias, habilidades viso-espaciales)

 

¿Qué actividades se van a desarrollar en las sesiones?

  • Ejercicios de atención selectiva
  • Ejercicios de categorización
  • Cálculo
  • Memoria  CP, LP, autobiográfica, visoespacial.
  • Razonamiento
  • Lenguaje y escritura
  • Ejercicios de lectoescritura
  • Ejercicios de reconocimiento
  • Creatividad
  • Ejercicios de relajación.

 

Va dirigido a:

  • Personas mayores y/o dependientes, incluyen estrategias de atención, concentración, visualización, asociación, organización, categorización, orientación viso-espacial, etc.

 

Lugar:

  • Madrid y alrededores.

 

Programa de Nuevas Tecnologías

Con el aumento de la población envejecida y el auge de la conexión a internet vemos que, cada día son más las personas de la tercera edad que quieren acortar el distanciamiento que el uso de las nuevas tecnologías ha traído a su día, y convertir esa amenaza de aislamiento y soledad por no saber usarlas, en una oportunidad de aprendizaje e interacción con su entorno.

 

Objetivos:

  • Conocimiento experimental de los dispositivos tecnológicos más empleados en la actualidad: PC, smartphone y tablet
  • Manejo adecuado de estas herramientas y su aplicación en nuestro dia a dia.
  • Mejorar la comunicación y expresión de nuestras necesidades y deseo a través de estas herramientas.
  • Incrementar las relaciones sociales a través de internet y estar mejor comunicado con estas herramientas.
  • Mejorar el acceso a la información de la persona mayor y capacitarle para encontrar el conocimiento y la verdad ante grandes cantidades de información poco fiables.

 

¿Qué voy a aprender en las sesiones?

  • Conocer los distintos navegadores web y su funcionalidad.
  • Uso de correo electrónico.
  • Manejo a nivel usuario de ordenadores, smartphones, tablets.
  • Conocer y manejar de forma eficiente el medio de comunicación audiovisual más utilizado en internet: Youtube
  • Manejo de diferentes redes sociales: facebook, youtube, whatsapp, instagram. (Se enseñarán las redes sociales que desee el usuario)

 

Va dirigido a:

  • Personas mayores y/o dependientes que quieran aprender a manejar ese ordenador que tiene en casa y que solo se enciende cuando va un familiar o a aquellas personas mayores que no saben utilizar su teléfono móvil y quieren estar conectados con sus seres queridos usando herramientas como whatsapp, sms…etc.

 

Lugar:

  • Madrid. En el domicilio del usuario.

 

Programa de Psicomotricidad

Teniendo en cuenta la importancia que tiene la intervención psicomotriz en la persona mayor, se plantean una serie de actividades tales como juegos de mesa,  manualidades, bailes, gimnasia suave, etc., que darán a quién lo ponga en práctica unos beneficios biopsicosociales que le ayudarán a llevar un vida más saludable e independiente.

 

 

Objetivos

  • Favorecer la movilidad articular y ampliar su rango de movimiento.
  • Aumentar el tono muscular.
  • Mejorar la capacidad respiratoria.
  • Favorecer las relaciones sociales y el trabajo grupal.
  • Mejorar el equilibrio.
  • Potenciar las funciones cognitivas.
  • Aumentar la autoestima y percepción positiva de las capacidades.

 

 

¿Qué actividades se van a desarrollar en las sesiones?

Dentro del programa que presentamos desde la asociación, los participantes desarrollarán diversas actividades enfocadas al fortalecimiento muscular, equilibrio, coordinación motriz, creatividad, autoconfianza, a la mejora en las relaciones sociales y percepción de sí mismos dentro de un grupo de trabajo. Razones más que evidentes y justificadas, que ayudarán a llevar un estilo de vida saludable y activo dentro de la comunidad en la que viven.

 

Va dirigido a:

  • El taller de psicomotricidad va dirigido especialmente a personas de la tercera edad y que no presenten ningún problema de movilidad importante. Se realizará una entrevista previa para conocer el estado biopsicosocial del usuario.

 

Lugar:

  • Madrid y alrededores.

 

Programa de Cultura General

La Cultura General nos sirve para conocer mejor el mundo que nos rodea, adquirir conocimientos y ampliar nuestro criterio y capacidad de juicio. En el caso de las personas mayores se hace aún más necesario este tipo de programas. Son una pieza esencial donde aportan tanto su conocimiento como la experiencia adquirida a lo largo de su vida.

Objetivos

  • Abordar desde una perspectiva divulgativa y no académica distintas áreas formativas : geografía, historia, temas de actualidad, arte, música, literatura,lenguaje………
  • Adquirir la destreza de investigar y hallar los conocimientos por cuenta propia y /o de manera cooperativa.
  • Facilitar el aprendizaje de nuevos conocimientos y potenciar y afianzar los ya adquiridos.
  • Desarrollar la capacidad crítica y creativa dentro del entorno social en el que se desenvuelven.
  • Disfrutar aprendiendo y rememorando.

 

¿De qué hablaremos en las sesiones?

  • Historia
  • Geografía
  • Arte: Pintura, Cine
  • Música
  • Lengua y Literatura
  • Temas de actualidad
  • Otros temas

 

Va dirigido a:

  • Dirigido a persones mayores activas de 65 años o mas interesados en las distintas áreas de la cultura.

 

Lugar:

  • Madrid y alrededores.

 

Programa de Acompañamiento

Desde la asociación somos conscientes de lo importante que es para las personas mayores el poder seguir haciendo sus actividades de la vida diaria con autonomía. Cuando este situación no se puede realizar por diversas causas, entonces necesitamos de la ayuda de otras personas que nos acompañen en la realización de esas tareas. Ese es el objetivo principal de este programa, acompañar a la persona mayor para que siga siendo autonoma el mayor tiempo posible. Cuando la persona no pueda realizar dicha actividad, nos encargamos nosotros de realizarla directamente.

Nuestro equipo de profesionales valorará tu situación y te presentará a una persona de confianza y de alta cualificación que atenderá tus necesidades con la mayor calidad y calidez posible.

 

Objetivos

  • Aumentar la calidad de vida y la autonomía personal de la persona mayor.
  • Acompañar a la persona tanto en domicilio como en actividades de ocio fuera del domicilio
  • Reducir el grado de aislamiento social y soledad de la persona mayor.
  • Mejorar la autoestima y percepción positiva de las capacidades de la persona mayor.
  • Responder a las necesidades que demanda la persona mayor.
  • Apoyar y sustituir a los familiares de personas  mayores y/o dependientes. El objetivo en este aspecto es el de poder darles un tiempo de respiro.

 

¿En qué consiste el Programa de Acompañamiento?

  • Acompañamientos en casa, paseos, acompañamiento al médico
  • Atención domiciliaria
  • Ayuda en gestiones con el banco, ayuntamiento, contratación de servicios como la luz, gas, telefonía, cumplimentar solicitudes de ayudas públicas (dependencia, discapacidad, plazas en centros residenciales etc…)

 

Va dirigido a:

  • Personas de la tercera edad y/o dependientes y sus familiares.

 

Lugar:

  • Dependiendo del domicilio de la persona mayor en Madrid.