Coronavirus: Covid-19
¿Qué es el Covid-19?
Se trata de un nuevo coronavirus, que la Organización Mundial de la Salud ha denominado Covid-19. Este virus tiene una velocidad de propagación alta y con una tasa de letalidad del 3%. Se contagia de persona a persona.
Síntomas
La forma de actuar del coronavirus en cada persona es diferente.
Según la Organización Mundial de la Salud, los síntomas más comunes que causa el Covi-19 son:
- Fiebre
- Cansancio
- Tos seca
La forma de actuar del coronavirus en cada persona es diferente. Es por eso que podemos encontrar personas que presenten síntomas como:
- Dolores
- Congestión nasal,
- Secreción nasal
- Dolor de garganta
- Diarrea
Existen muchos casos en los que la persona puede tener el virus pero no presenta ningún síntoma. Los casos más graves suelen darse en personas mayores y las que presenten un cuadro clínico con enfermedad de base tipo diabetes, hipertensión arterial, sistema inmune débil, etc. Cuando una persona presenta síntomas como fiebre, tos y dificultad para respirar debe buscar asistencia médica.
Transmisión
El virus se transmite de persona a persona puede ser mediante la saliva, al toser o estornudar, por ejemplo; o también si tocamos objetos que han sido tocados o manipulados previamente por personas que están infectadas. El virus, dependiendo de la superficie puede estar activo durante horas e incluso días.
La infección se ha ido propagando por diferentes países. Hoy, 30 de marzo de 2020 hay infectados 192 países. Esto ha llevado a implementar medidas de contención en cada país con el fin de ralentizar la propagación de la infección. Entre estas medidas encontramos el confinamiento y aislamiento social. Como hemos dicho antes, el objetivo es disminuir su propagación. Sabiendo que cada persona infectada puede infectar a 2.6 personas, si se aísla a la población en sus casas o lugares de residencia se consigue que la curva de propagación se estabilice en primer lugar y a posteriori vaya disminuyendo el número de contagios.
No hay que generar histeria colectiva, lo que debemos hacer es seguir las recomendaciones que dan los expertos: tomar las medidas necesarias para disminuir el avance del virus.
Son medidas sencillas pero necesarias a la hora de combatir su expansión. Por eso cuantas menos personas infectadas haya menos probabilidad tendrá el virus de seguir avanzando.
Prevención
Las medidas que nos recomienda la Organización Mundial de la Salud son medidas sencillas como os hemos comentado antes, pero necesarias para ralentizar la propagación del virus:
- Lávate las manos a fondo y con frecuencia.
- Mantén una distancia mínima de 1 metro
- Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca
- Mantén una buena higiene de las vías respiratorias: cúbrete la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel al toser o estornudar.
- Permanece en casa.
- Sigue las instrucciones de las autoridades sanitarias locales.
- Consulta las noticias más recientes sobre las zonas de mayor peligro. Evita desplazarte a estas zonas, especialmente estás dentro de la población que alto riesgo.
Al igual que cada uno de nosotros debe formar parte activa para conseguir el objetivo, no hay que olvidar el imprescindible papel que está haciendo todo el personal que forma parte del sistema sanitario público, así como otros tantos profesionales invisibilizados, y que ahora gracias a su gran labor consiguen que la población en general se sienta un poco más tranquila y confiada, es el caso de España.
No obstante, como hemos mencionado con anterioridad, cada uno de nosotros es fundamental para conseguir parar la propagación del virus.
Conclusión
El coronavirus Covad-19 tiene una alta velocidad de propagación y se transmite por contacto de una persona a otra. Estamos ante una situación de crisis sanitaria sin precedentes, donde cada uno de nosotros es pieza clave para ralentizar su propagación. Por eso debemos tomar las medidas que nos recomiendan desde la Organización Mundial de la Salud. Cada recomendación es sencilla de ejecutar pero necesaria si queremos controlar la infección en el menor tiempo posible.
El imprescindible papel que realiza día a día el personal que forma parte de todo el sistema sanitario público, así como otros tantos profesionales que garantizan que el resto de la población tengamos cubiertas nuestras necesidades básicas, hace que nos sintamos más tranquilos y confiados.
Referencias bibliográficas y enlaces de interés.
-López Lluch G. El SARS-COV-2 y la COVID-19.Los peligros de una humanidad hacinada. En Moleqla. Revsita de Ciencias de la Universidad Pablo de Olavide 2020; (37): 5-10 ISSN 2173-0903
-Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses
-Radiotelevisión española: https://www.rtve.es/noticias/20200330/mapa-mundial-del-coronavirus/1998143.shtml