Buen trato a las personas mayores
El pasado 15 de junio fue el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.
En artículos anteriores estuvimos hablando sobre los derechos de las personas mayores, en donde mencionamos los principios que fueron aprobados en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Es decir, principio de autonomía, de participación, de cuidados, de autorrealización y dignidad.
Pero, ¿qué se os viene a la cabeza cuando hablamos sobre buen trato, dignidad y derechos de las personas mayores?
Cuando hablamos de buen trato, hablamos de respetar la dignidad y los derechos de todas las personas, y sí, incluimos a las personas mayores, como no podría ser de otra manera.
Hablamos de crear relaciones que sean satisfactorias, basadas en la empatía, la equidad e igualdad, y el reconocimiento mutuo, porque sencillamente todas las personas merecen un trato digno, provengan de donde provengan, y tengan la edad que tengan.
Este buen trato debe estar presente, en todas las relaciones sociales.
¿Por qué hacemos hincapié en esto? Porque lamentablemente, debido a las prejuicios que hay instaurados en relación al proceso de envejecer, las personas mayores encuentran dificultad para que sean tratadas con respeto y dignidad, se les discrimina por cuestión de edad.
Se asocia a la persona mayor con términos como enfermedad, pérdida, dependencia.
Se tiene un concepto negativo del envejecimiento, un concepto que, aunque es una realidad que se van perdiendo habilidades y capacidades en el proceso de envejecer, se olvida otra gran realidad, y es que las personas mayores también tienen mucho que aportar a la sociedad. Por poner dos ejemplos: experiencia y conocimientos.
¿Cómo podemos promover el buen trato a las personas mayores?
Es necesario crear redes de apoyo que faciliten a las personas mayores ser parte activa de la sociedad en la que viven. Estas redes de apoyo harán que la persona no se sienta desplazada dentro de su entorno, disminuirá el deseo de aislarse.
Hay que garantizar el pleno acceso a las diferentes actividades propuestas, adaptarlas de acuerdo a sus necesidades desde el respeto, sin olvidar otorgarles igualdad de oportunidades y condiciones en relación con las demás personas.
Para ello, sensibilizar a las instituciones tanto públicas como privadas, y a la población en general es imprescindible para que se construya una base sobre la cual se promuevan estos derechos.
Se debe informar sobre medidas de prevención, detección y actuación frente a situaciones que vulneren el derecho de las personas mayores a ser tratadas con respeto y dignidad.
Por otra parte, la formación, tanto a profesionales como familiares y/o cuidadores que trabajan con personas mayores, es un pilar necesario para garantizar que se cumplan estos derechos.
¿Qué conseguimos en un ambiente de buen trato hacia las personas mayores?
Si reflexionamos sobre este aspecto podemos ver que, crear y mantener un ambiente de buen trato en las personas mayores fomenta:
- Que mantengan por más tiempo su autonomía a la hora de tomar sus propias decisiones.
- Una mayor protección a su estado de bienestar físico, mental y social.
- Una vida libre de violencia y abusos.
- Disfruten de un envejecimiento activo y saludable, donde a su vez promuevan su independencia en la realización de las diferentes actividades cotidianas.