Ejercicios para fomentar la estimulación cognitiva
Mantenernos activos cognitivamente es necesario a lo largo de nuestro ciclo vital, más si cabe, cuando llegamos a la etapa adulta.
Desde #mayoresenactivo potenciamos la necesidad de trabajar la estimulación cognitiva para compensar los efectos del envejecimiento cerebral.
En este post, traemos recursos que nos van a permitir entrenar nuestras capacidades cognitivas a la vez que nos permiten disfrutar y divertirnos.
Para entrenar estas funciones existe una gran variedad de actividades y ejercicios. En función de qué función o funciones quieras entrenar realizas unas u otras. Por ejemplo, mandalas, sopas de letras, crucigramas, puzzles, etc.
[wpas_products ASIN=»B0B188N16B,B09XYXPTKG,B08DSVJZ98″]
Recursos para trabajar la atención:
- Sopa de letras o números
- Buscar diferencias y objetos
- Laberintos
- Mandalas
Recursos para trabajar la comprensión:
- Resumir un texto que se ha leído previamente.
- Responder preguntas sobre un texto.
- Reconocer el contenido, ideas principales, posturas, opiniones, etc.
Recursos para trabajar la memoria:
- Organizar categorías.
- Sudokus
- Juego del ajedrez.
Recursos para trabajar el lenguaje:
- Palabras encadenadas.
- Ahorcado
- Nombrar objetos con pistas fonológicas.
Recursos para trabajar la velocidad de procesamiento:
- Nombrar objetos – lo más rápido posible- que te encuentras en una cocina.
- Nombrar nombres de mujer en el menos tiempo posible.
- Señalar todas las letras “N” que te encuentres en un texto.
Recursos para trabajar las gnosias:
- Reconocimiento de imágenes gráficas.
- Reconocimiento táctil de objetos.
- Imitación de sonidos.
En nuestra web también encontrarás cuadernillos con ejercicios diseñado por nosotas. Podéis encontrarlos aquí
O sí preferís, además de los recursos mencionados anteriormente, podéis encontrar cuadernos de ejercicios en Amazon
[wpas_products ASIN=»8467537302,8467537167, B089M61K9J»]
Asimismo, no podemos olvidar que las funciones cognitivas se relacionan con la actividad física. Es necesario llevar a cabo una actividad física diaria para preservar la calidad de vida y protegernos frente a numerosas enfermedades.
Por ello, debemos recordar que si queremos envejecer de una manera saludable, deberemos practicar ejercicio diario, os recomendamos caminar mínimo 30 minutos al día y estimular la motricidad, para ello, podemos realizar actividades como el baile, juegos de pelotas, yoga, etc.